jueves, 31 de diciembre de 2015

¡FELIZ AÑO NUEVO!

CONOZCO MI AMBIENTE, IDENTIFICO LAS AMENAZAS Y GESTIONO LOS RIESGOS DE DESASTRES.
PREVAED ESCUELA SEGURA 068


¡FELIZ  AÑO NUEVO 2016!


            



Amigos y amigas; Este año 2016 nos llega lleno de motivaciones para triunfar, de  nuevos retos para enfrentar, nuevos amigos que conocer y sueños de hacer realidad; asimismo, este año que comienza  traiga felicidad, salud, dinero,  dicha y principalmente PAZ, AMOR Y COMPRENSIÓN en el corazon de cada uno de vuestros hogares  que bien se lo merecen. ¡Feliz año nuevo!


 ¡Feliz año nuevo 2016!


Son los sinceros deseos de la Coordinación Local  PREVAED  
UGEL Paruro-Cusco


viernes, 25 de diciembre de 2015

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO 2016

CONOZCO MI AMBIENTE, IDENTIFICO LAS AMENAZAS Y GESTIONO LOS RIESGOS DE DESASTRES.
PREVAED ESCUELA SEGURA 068

¡FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO 2016!



Que la Navidad te llene de inspiración duradera para alcanzar todos tus proyectos, cada deseo tuyo se haga posible, cada sueño se vuelva realidad, dicha de felicitad y sentirse  realizados. Que la estrella de Belén te ilumine en esta Navidad y que cada día del Nuevo año, la bendición del Señor te guarde a ti y a tus familiares.
 ¡Feliz Navidad y un próspero año nuevo 2016!

Son los sinceros deseos de la Coordinación Local  PREVAED  
UGEL Paruro-Cusco

martes, 3 de noviembre de 2015

QUINTO SIMULACRO NACIONAL

CINCO SIMULACROS SE DESARROLLAN A NIVEL NACIONAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL PRESENTE AÑO 2015
La Coordinación Provincial PREVAED de la UGEL Paruro, hace de conocimiento de los Directores de Instituciones Educativas del ámbito de la UGEL Paruro, que la realización del QUINTO SIMULACRO, SE DESARROLLARA EL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE POR CONMEMORARSE  EL "DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y DEL AIRE LIMPIO" en los horarios de 10:00 a.m, y 3:00 p.m caso Instituto Superior Pedagógico; dicho simulacro nacional escolar  está inmerso dentro del marco del Plan Nacional de Prevención de Desastres (PREVAED) emitido por el MED.
En el ámbito de la UGEL Paruro se desarrollará el simulacro del ESCENARIO LLUVIAS E INUNDACIONES A consecuencia de las intensas lluvias se producen inundaciones y movimientos de masas

Las II.EE están obligadas a participar con carácter obligatorio activando el COE A Nivel de las II.EE y realizando acciones de respuesta de acuerdo a sus planes de gestión de riesgo y contingencia, los simulacros nacionales están previstas en la Resolución Ministerial Nº 556 - 2014 Norma Técnica para la elaboración del Inicio buen del año escolar 2015, con el fin de fortalecer la educación  preventiva y atención de desastres y emergencias, de acuerdo al siguiente Cronograma:
SIMULACRO
FECHA
SE CONMEMORA
Primero
miércoles 22 de  abril 2015
“Día Mundial de la Tierra”
Segundo
Viernes 29 de mayo 2015
“Día de la Solidaridad”
Tercero
Viernes 09 de julio 2015
“Día Mundial de La Población y Poblamiento del Territorio”
Cuarto
Martes 13 de octubre 2015
“Día Internacional para la Reducción de Desastres”
Quinto
Jueves 12 de noviembre 2015
“Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio”
Exhortamos a los directores de las instituciones educativas a velar por su buen cumplimiento”,
Los Directores  de las II.EE, harán llegar toda la información de lo actuado con evidencia en el término de la distancia a la UGEL Paruro con atención a la Coordinación Provincial PREVAED Paruro.
ASIMISMO ESTIMADOS DIRECTORES, COORDINADORES, DOCENTES Y ESPECIALISTAS DEL AMBITO DE LA UGEL PARURO:
El 09 de noviembre del presente se desarrollará una simulación. Todas las IIEE ingresarán y harán  sus reportes al siguiente link: www.coeminedu.rvilela.com. Este link estará activado ese mismo día a partir de las 8:00 am.

Se alcanzarán los boletines, mensajes para los COE de las Instituciones Educativas focalizadas, no focalizadas sean públicas como privadas. Las instituciones realizaran sus reportes en la plataforma del COE vía internet 
Es importante mencionar que es simulación y no simulacro. Solo se activarán los COE de las IIEE, UGEL, DRE para realizar la simulación.



Asimismo, se les proporciona los lineamientos de la simulación:




El punto Nº VIII. PROCEDIMIENTOS PARA LA SIMULACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA se da las orientaciones como ingresar a este link
.




LINEAMIENTOS PARA LA SIMULACIÓN
FENÓMENO EL NIÑO 2015
2015

I. OBJETIVOS


Objetivo General

Reforzar el nivel de preparación y la capacidad de respuesta ante el Fenómeno El Niño entre las diversas instancias del sector educación: Ministerio de Educación (MINEDU), Direcciones Regionales de Educación (DRE), Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), Instituciones Educativas (II.EE) que oriente una cultura de preparación y respuesta.

Objetivos Específicos

a)       Fortalecer la capacidad para la preparación de los Centros de Operaciones de Emergencia de las          DRE, UGEL, II.EE ante el FEN.
b)      Ejercitar la actuación y el proceso de toma de decisiones en situaciones de peligro, emergencia y     desastre entre el Grupo de Trabajo del Ministerio de Educación (GTGDR MINEDU) y las              Comisiones de Gestión del Riesgo de DRE, UGEL e II.EE ante el FEN.
c)       Fortalecer la comunicación y coordinación entre el Grupo de Trabajo MINEDU y Comisiones de GRD DRE, UGEL, II.EE y sus respectivos Centros de Operaciones de Emergencia ante el FEN.
d)      Fortalecer la capacidad de Reporte del porcentaje de participación de las II.EE en los COE de las DRE y UGEL.
e)      Fortalecer la capacidad de Reporte de la evaluación del ejercicio de la simulación en DRE, UGEL e II.EE
f)        Fortalecer la capacidad de Reporte de información preliminar de daños por FEN en las II.EE.
II. ALCANCE
  1.  

·       Ministerio de Educación (MINEDU)
·       Direcciones Regionales de Educación (DRE)
·       Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)
·       Instituciones Educativas (II.EE)
·       Regiones: (Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Callao, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Puno, San Martin, Tumbes)

III. ESCENARIO:

Hora 10:00 a 10:30 horas.
Magnitud Se registran precipitaciones de gran magnitud.
Pronóstico de precipitación SENAMHI refiere a precipitaciones pluviales por encimar de los parámetros promedios de la estación.
Caudales de los ríos
SENAMHI refiere a caudales del río por encima del promedio de la estación, generando inundaciones.
Inundaciones y movimientos de masas
A consecuencia de las intensas lluvias se producen inundaciones y movimientos de masas
Localidades impactadas directamente Asociadas al ámbito jurisdiccional de la cuenca y a los puntos críticos previamente identificados
Localidades impactadas indirectamente Asociadas al ámbito jurisdiccional del impacto y la interrupción de servicios básicos.



IV. FECHA Y HORA DE LA SIMULACIÓN:

Nº Región Fecha Hora
1. Amazonas 4 Nov 2015 10:00 a 10:30 horas
2. Ica
3. Lambayeque
4. La Libertad
5. Lima Provincias
6. San Martín
7. Piura
8. Tumbes
9. Ancash 9 Nov 2015
10. Arequipa
11. Cajamarca
12. Callao
13. Cusco
14. Junín
15. Lima Metropolitana
16. Puno

V. SIMULACIÓN:

1. DEFINICIÓN DE SIMULACIÓN

Son ejercicios de escritorio que se realizan bajo situaciones ficticias controladas, en un local cerrado con un grupo de personas confinadas, con los elementos de trabajo mínimos para desarrollar su labor y sin comodidad que distraigan su atención, creando un ambiente de tensión y presión semejantes a la que se espera encontrar en un desastre real.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA SIMULACIÓN

a.     El desarrollo se inicia a partir de mensajes preparados con anterioridad que presentan una situación ficticia.
b.    Se suministra a los participantes información para ser procesada y respondida de manera colectiva o individual.
c.     Es un juego de roles donde los participantes se ven obligados a tomar decisiones para resolver problemas que probablemente deban enfrentar.
d.    El ejercicio se basa en un problema causado por una emergencia o desastre hipotético.
e.    La sucesión de hechos y la ejecución de las decisiones necesariamente implica lapsos en el tiempo.
f.      Se crean ambientes de tensión y presión semejantes a las que se espera encontrar en un desastre real. Además, la información suministrada es confusa y con altos grados de incertidumbre.
g.     Tiene una duración muy variable, para lograr un efecto psicológico completo de una situación crítica.

VI. DISPOSICIONES GENERALES PARA DRE, UGEL, II.EE

-   Las II.EE deben contar con su plan de GRD, plan de contingencia y protocolos de actuación ante el FEN.
-   Se considera daños ocasionados por lluvias intensas, tormentas eléctricas, inundaciones, movimientos de masas (huaycos y deslizamientos), reptación de suelos, derrumbes y caída de rocas, vientos fuertes, oleajes anómalos, proliferación de plagas y enfermedades infecto contagiosas, entre otros.
-   Las DRE, UGEL, II.EE deberán activar sus Centros de Operaciones de Emergencia, implementando medios de comunicación y la sala de crisis.

VII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINEDU)

-        Publica los mensajes de la simulación en el tiempo establecido (10:00 horas)
-        Las II.EE podrán ingresar a (www.coeminedu.rvilela.com) y descargar la mensajería del ejercicio de simulación en el enlace (simulación)
-        Elabora escenarios de emergencia considerando daños por lluvias intensas, tormentas eléctricas, inundaciones, movimientos de masas (huaycos y deslizamientos), reptación de suelos, derrumbes y caída de rocas, vientos fuertes, oleajes anómalos, proliferación de plagas y enfermedades infecto contagiosas, entre otros en el marco del FEN.



2. DRE Y UGEL

-          Las DRE, UGEL, II.EE establecen mecanismos de coordinación y comunicación para el desarrollo óptimo de la actividad del ejercicio de simulación.
-          Difusión de la simulación a todas las Instituciones Educativas según ámbito jurisdiccional utilizando estrategias de comunicación.
-          Promover y difundir los protocolos de actuación ante el Fenómeno El Niño.
-          Activarán el Centro de Operaciones de Emergencia para monitorear, acompañar y evaluar el ejercicio de simulación en las Instituciones Educativas.

3. INSTITUCIONES EDUCATIVAS (II.EE)

A. Web Simulación

-          Enlace de la simulación (www.coeminedu.rvilela.com)
-          Cada Institución Educativa ingresará a la plataforma utilizando el código modular para visualizar la mensajería del ejercicio de simulación.

B. Organización de la comisión de GRD

C. En situaciones normales la Comisión de Gestión del riesgo se organiza, capacita, evalúa, implementa, elabora planes de respuesta, y verifica la situación de la infraestructura, señalética, mapas de evacuación e informa al presidente de la CGRD.
-          El Coordinador de la CGRD, lidera las acciones de prevención, reducción y de respuesta y rehabilitación.
-          El Coordinador de la comisión de gestión del riesgo de la I.E se encarga de gestionar, organizar los equipos y brigadistas de la comisión de Gestión del Riesgo de Desastres para su capacitación continua.

a. Equipos: Equipo de prevención, equipo de reducción y equipo de respuesta y rehabilitación y los equipos de apoyo conformado por los padres de familia.
b. Brigadas: de señalización, evacuación y evaluación, de intervención de búsqueda y salvamento, de primeros auxilios, entrega de niños, de seguridad frente al riesgo social.
-       La comisión de gestión del riesgo deberá actualizar constantemente el PGRD y planes de contingencia y socializarlo con la comunidad educativa.
-       La CGRD, liderada por el Coordinador organiza y ejecuta los simulacros planificados y los inopinados con la finalidad de poner en práctica su organización y plan de contingencia.
-       El Coordinador de la CGRD, organiza el equipo reten de la comisión de gestión de riesgos de desastres de la institución educativa para atender a los estudiantes durante una eventualidad y establece los procedimientos de actuación. y temporalidad.
-       El Coordinador de la CGRD de la IE coordinara directamente con los responsables de cada equipo y brigadas sobre las acciones de prevención, correctivas y de respuesta y rehabilitación para información del presidente de la CGRD
-       El Coordinador de la Comisión de Riesgos de la IE convoca días antes a los equipos y brigadas para la organización y ejecución y evaluación del simulacro y simulación.
-       La CGRD involucra a los padres de familia en los equipos de apoyo.
-       La Comisión de Gestión del Riesgo de Desastre de la institución educativa asegura que los estudiantes se encuentren ubicados en sus zonas seguras y acompañados de sus Docentes para su atención según sea el escenario.
-       Cuando los estudiantes se ubiquen en su zona segura después de la evacuación garantiza la atención con el soporte socioemocional.

D. Centros de Operaciones de Emergencia

a. Condición De Funcionamiento Normal
El centro de operaciones de emergencia de la IE es el espacio donde  se reúne la comisión de gestión del riesgo para sistematizar, informar, tomar acuerdos y decisiones en atención a la comunidad educativa en situaciones de emergencia y peligro inminente.
-       El COE deberá estar ubicado junto a la oficina del director de la IE, para realizar las coordinaciones permanentes.
-       Identificar un espacio seguro para implementar el Centro de operaciones de emergencia.
-       El Coordinador de la CGRD, es el que mantiene constante comunicación con el presidente del COE y equipos y brigadas (CGRD).
-       Implementar el espacio seguro con los siguientes materiales: computadora, megáfono, teléfono, mapa de ubicación de la IE, directorio de la comisión de GRD, brigadistas, del equipo reten de la CGRD, de las autoridades locales, data y directorio actualizada de los padres de familia y apoderados, data actualizada de los estudiantes matriculados asistentes y no asistentes.
-       Identificar la persona que estará permanentemente en el COE de la IE para realizar la sistematización de la información cuando suceda una emergencia, para este caso se recomienda en las II.EE que cuentan con personal administrativo entre ellos las secretarias sería la persona idónea para realizar la función de sistematización.
-       Los equipos reten de la comisión de gestión del riesgo estará conformado por los docentes de la IE según criterios de elección (es el equipo que remplazara a la CGRD después de las 04 horas de sucedido el evento)

b. Ante la ocurrencia de un evento:
-             Dada la emergencia se realiza la evacuación de toda la comunidad educativa hacia zona segura y se activan los equipos y brigadas ejerciendo sus funciones y asegurando la evacuación y atención de los estudiantes. El Coordinador de la CGRD, es la persona que lidera la evacuación, evaluación, y convoca a las reuniones para informar acerca de las decisiones tomadas por el Presidente de la Comisión.
-          La CGRD de la IE asume las funciones del Centro de Operaciones de Emergencias dada la emergencia y desastres.
-          El COE se activa inmediatamente dada la emergencia o ante la información del escenario de riesgo; después de haber puesto a buen recaudo a los estudiantes.
-          El Coordinador de la Comisión de Gestión del Riesgo una vez sistematizada la información brindada por los representantes de las brigadas y equipos, inmediatamente lo emite al presidente de la CGRD, para su difusión e información a la comunidad educativa en sus zonas seguras en presencia de los evaluadores y representantes de las autoridades locales.
-          Desde el COE de la IE se inicia la comunicación con los padres de familia o apoderados de los estudiantes para informarles su situación y para el recojo de los estudiantes según protocolo establecido.
-          El presidente del COE convocara a reunión a la comisión de CGRD en el centro de operaciones de emergencias para orientar las acciones de respuesta y distribuir tareas a los equipos y brigadas.
-          La persona encargada de la sistematización se mantiene en permanente coordinación con el Coordinador de la CGRD, para verificar la información.
-          El Coordinador de la CGRD, se comunica con los equipos de respuesta y rehabilitación y sus brigadas para obtener la información de primera fuente.
-          El Coordinador informa permanentemente al Presidente de la Comisión de la CGRD de la IE sobre las actividades realizadas por las brigadas de primeros auxilios, de evaluación de daños, de seguridad frente al riesgo, rescate y salvamento, de entrega de niños y de los equipos de soporte socioemocional, espacios seguros y de gestión del currículo.
-          El Presidente de la Comisión de Gestión del Riesgo, según la información presentada por el coordinador de la comisión tomara sus decisiones en conjunto con sus sub directores que tienen la potestad decisiva en la IE.
-          El presidente, visará la información para remitírsela al COE UGEL.
-          El COE de la IE actualizara la información las veces que sea necesario.

c. Requerimientos mínimo: Identificará un espacio para el desarrollo de la simulación, con las  siguientes condiciones:
-       Ambiente cerrado durante el desarrollo del ejercicio.
-       Deberá contar con 01 computadora o laptop con conexión a  internet, 01 teléfono fijo o celular, proyector, 01 pizarra acrílica o papelógrafos y mesas de trabajo.
-       Base de datos estadísticos actualizados de las IE correspondientes a su ámbito jurisdiccional.
-       Mapas de ubicación de las IE localizadas dentro de las zonas afectadas para la atención y respuesta.
-       Directorio actualizado de:
-       Sector Educación: MINEDU, DRE, UGEL, IE (COE MINEDU, Coordinadores PREVAED Regionales y Locales, especialistas de educación, entre otros)
-       Gobierno Regional y local (Gerencias y Subgerencias, COE Regional y local – COE, Defensa Civil, entre otros)
-       Equipos de primera respuesta: Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Sector Salud, (Ministerio de Salud, Seguro Social de Salud, Instituciones Privadas de Salud, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social y otras entidades públicas y privadas que resulten necesarias dependiendo de la emergencia o desastre.

VIII. PROCEDIMIENTOS PARA LA SIMULACIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

-          Ingresar a la plataforma web (www.coeminedu.rvilela.com)
-          Clic en el botón: SIMULACIÓN
-          Ingresar cuenta, para el caso de especialistas de UGEL se deberá solicitar al coordinador PREVAED DRE respectivo, las IE podrán ingresar utilizando su código modular.
-          El COE MINEDU publicará la mensajería respetando el tiempo establecido, para el ejercicio se publicará un boletín meteorológico (con información de SENAMHI) y un mensaje (conteniendo daños de acuerdo al escenario de emergencia).
-          Cuando el mensaje este activo, el botón se pondrá de color rojo, tal como se muestra en la siguiente imagen.
-          Para poder visualizar la información la información se deberá dar clic sobre el botón de la mensajería.
-          Para reportar la evaluación de daños del ejercicio, se dará clic en el botón REPORTAR DAÑOS, tal como se muestra en la siguiente imagen. REPORTAR DAÑOS
-          En la siguiente ventana las instituciones educativas deberán ingresar su código modular y dar clic en el botón ENTRAR, tal como se muestra en la siguiente imagen:
-          La plataforma mostrará información general de la IE.
-          Acto siguiente se da en clic en el botón: REGISTRAR EVENTO.
-          En la ventana siguiente, en la opción seleccionar fenómeno elija: EJERCICIO, ingrese la fecha de ocurrencia del fenómeno y finalmente ingrese el centro poblado, tal como se muestra en la siguiente imagen:
EJERCICIO
EL MOLINO
04/11/2015
-            En la misma ventana, registre información referente a la evaluación de daños de la Institución Educativa:
§   A la vida y Salud (heridos, desaparecidos, fallecidos y relación de atendidos)
§   A la infraestructura educativa (aulas afectadas. Inhabitables y afectadas y daños a otros ambientes de la IE)
-            Registrar acciones de respuesta establecidas ante la emergencia.
-            Al finalizar de registrar la evaluación de daños el sistema no guardará los cambios sino se ingresa la información general de la fuente de la información, en este caso se puede ingresar los datos de cualquier integrante de la comisión de gestión del riesgo de la Institución Educativa.
-            Para finalizar de clic en el botón: Registrar Evento y habrá concluido con el reporte de daños y acciones de respuesta del ejercicio de simulación.

PARURO, 03 DE NOVIEMBRE DEL 2015
Mg.Miguel Aliaga Arroyo
Coordinador Local PREVAED “Escuela Segura”

UGEL PARURO-2015

domingo, 27 de septiembre de 2015

CUARTO SIMULACRO NACIONAL



CINCO SIMULACROS  SE DESARROLLAN A NIVEL NACIONAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL PRESENTE AÑO  2015
La Coordinación Provincial PREVAED de la UGEL Paruro, hace de conocimiento de los Directores de Instituciones Educativas del ámbito de la UGEL Paruro, que la realización del CUARTO SIMULACRO, SE DESARROLLARA EL MARTES 13 DE OCTUBRE POR CONMEMORARSE  EL "DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES" en los horarios de 10:00 a.m, y 3:00 p.m caso Instituto Superior Pedagógico; dicho simulacro nacional escolar  está inmerso dentro del marco del Plan Nacional de Prevención de Desastres (PREVAED) emitido por el MED.
Las II.EE están obligadas a participar con carácter obligatorio activando el COE A Nivel de lasII.EE y realizando acciones de respuesta de acuerdo a sus planes de gestión de riesgo y contingencia, los simulacros nacionales están previstas en la Resolución Ministerial Nº 556 - 2014 Norma Técnica para la elaboración del Inicio buen del año escolar 2015, con el fin de fortalecer la educación  preventiva y atención de desastres y emergencias, de acuerdo al siguiente Cronograma:
SIMULACRO
FECHA
SE CONMEMORA
Primero
miércoles 22 de  abril 2015
“Día Mundial de la Tierra”
Segundo
Viernes 29 de mayo 2015
“Día de la Solidaridad”
Tercero
Viernes 09 de julio 2015
“Día Mundial de La Población y Poblamiento del Territorio”
Cuarto
Martes 13 de octubre 2015
“Día Internacional para la Reducción de Desastres”
Quinto
Jueves 12 de noviembre 2015
“Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio”
Exhortamos a los directores de las instituciones educativas a velar por su buen cumplimiento”,

Así mismo, los Directores  de las II.EE, harán llegar toda la información de lo actuado con evidencia en el término de la distancia a la UGEL Paruro con atención a la Coordinación Provincial PREVAED Paruro.